Qué es

Aula Abierta RC Pacientes

Qué es el Aula RC Pacientes

La rehabilitación cardiaca (RC) está indicada en la mayoría de patologías cardiológicas. Sin embargo, su implementación es menor de lo deseable debido a la escasez de unidades y a que no todos los pacientes son remitidos a estos programas. Por otro lado, el modelo clásico de rehabilitación cardiaca presencial en hospital no es sostenible..

El Aula Abierta RC Pacientes surge como una plataforma de telerrehabilitación cardiaca sencilla, de acceso gratuito, que puede ser utilizada por personas con cardiopatías o factores de riesgo y que permite acceder a la rehabilitación cardiaca desde el domicilio.

Dividida en 5 módulos y compuesta de vídeos elaborados por expertos de diversas áreas (cardiología, enfermería, psicología, urología, rehabilitación, nutrición, deporte y psicología, entre otros), el Aula Abierta RC Pacientes tiene como objetivos:

  • Dar acceso a muchos más pacientes a la rehabilitación cardiaca.
  • Hacer un programa de RC desde el domicilio.
  • Empoderar a los pacientes con cardiopatías para su autocuidado.
  • Complementar, nunca sustituir, los consejos del equipo médico habitual.

Coordinadores

Raquel Campuzano Ruiz
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón
Vicente Arrarte Esteban
Hospital General Universitario de Alicante

Profesores

José Antonio Alarcón Duque
Cardiología
Aurora Araujo
Fisioterapia
Henar Arranz Rodríguez
Fisioterapia
Vicente Arrarte Esteban
Cardiología
Mónica Barbero Campos
Fisioterapia
Estrella Barreñada Copete
Enfermería
Raquel Campuzano Ruiz
Cardiología
Almudena Castro Conde
Cardiología
Joaquín Domínguez Paniagua
Fisioterapia
M.ª Rosa Fernández Olmo
Cardiología
M.ª Dolores Hernández Muñoz
Enfermería
Manuel Ibañez Lloreda
Paciente experto
M.ª Jesús López Navas
Rehabilitación
José M.ª Maroto Montero
Cardiología
Domingo Marzal Martín
Cardiología
Carmen de Pablo y Zarzosa
Cardiología
José Carlos Peláez Álvarez
Psicología
Sonia Pérez Aranda
Psicología
Mercedes Rodrigo Cuadrado
Enfermería
Ignacio Sola Galarza
Urología
Alfonso Valle Muñoz
Cardiología